Departamento del Tesoro de EU presiona a la banca mexicana para intensificar lucha contra financiamiento de cárteles
El gobierno de Estados Unidos, a través del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, ha instado a la banca mexicana a reforzar sus mecanismos de control para combatir el lavado de dinero y el financiamiento de los cárteles de la droga. Esta presión subraya el papel crucial que Washington asigna al sistema financiero de México en la estrategia binacional de seguridad. Durante una reunión estratégica en la Ciudad de México con la Asociación de Bancos de México (ABM), el subsecretario John K. Hurley enfatizó que el sector financiero mexicano juega un “rol crítico en la defensa contra el financiamiento ilícito” que sostiene a las organizaciones criminales, particularmente en el contexto del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Hurley recordó a los banqueros que Washington tiene la facultad de sancionar a las instituciones financieras que faciliten, directa o indirectamente, operaciones vinculadas al crimen organizado. Como ejemplo, citó las medidas de cumplimiento aplicadas tres meses atrás a las firmas mexicanas Vector Casa Bolsa, CIBanco e Intercam, bajo la orden 2313a, como una muestra de la “determinación de Estados Unidos de garantizar que el sector privado cumpla con su parte para desmantelar las redes de los cárteles”. El funcionario estadounidense destacó que las alertas y avisos públicos emitidos por el Tesoro son herramientas clave para que los bancos mejoren sus sistemas de cumplimiento y cierren espacios al lavado de dinero. La visita de Hurley, la primera en su cargo a nivel internacional, fue presentada por el Departamento del Tesoro como una prueba del compromiso de la administración de Donald Trump para abordar el problema de los cárteles de manera directa, instando al sistema financiero mexicano a “hacer su parte”. La cooperación bilateral busca no solo interrumpir los flujos ilícitos, sino también fortalecer la estabilidad económica y la confianza en el sistema financiero regional.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






