La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) también alertó sobre posibles consecuencias en empleos y rutas. Aunque la inmunidad antimonopolio termina, las aerolíneas podrán mantener acuerdos de código compartido y programas de viajero frecuente, y Delta conservará su participación accionaria del 20% en Aeroméxico.
Gobierno de Estados Unidos ordena la disolución de la alianza entre Aeroméxico y Delta
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ha ordenado la disolución de la alianza estratégica y el acuerdo de colaboración conjunta que mantenían Aeroméxico y Delta Air Lines, una medida que deberá concretarse antes del 1 de enero de 2026. La decisión revoca la inmunidad antimonopolio que permitía a ambas aerolíneas operar como una empresa conjunta, coordinando precios, horarios y capacidad en vuelos entre México y Estados Unidos. La administración del presidente Donald Trump justificó la medida argumentando que el gobierno mexicano ha implementado una “estrategia de intervención y distorsión del mercado” que afecta negativamente la competencia y contraviene el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015. Entre las acciones criticadas se encuentran la reducción de operaciones por hora (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la prohibición de vuelos exclusivamente de carga en dicha terminal. Según el DOT, estas políticas otorgan una “ventaja injusta” a la alianza Delta-Aeroméxico, que concentra una gran parte de los slots en el AICM. La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el impacto económico de la decisión, afirmando que no cree que sea significativo y defendió el traslado de la carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como una medida de protección civil. Aeroméxico y Delta lamentaron la resolución, advirtiendo que perjudicará a los consumidores y la conectividad.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






