La industria automotriz en México atraviesa una profunda transformación, marcada por el acelerado avance de las marcas chinas y la propuesta del gobierno de imponer aranceles de hasta el 50% a vehículos de países sin un tratado de libre comercio. En menos de cinco años, los fabricantes chinos, liderados por BYD, han capturado el 57% de las importaciones de vehículos ligeros, desplazando a gigantes como General Motors (GM), cuya participación en importaciones se redujo del 73% en 2021 al 29% en 2025. Según un análisis de S&P Global, el impulso de marcas como BYD, que pasó de representar el 11% de las importaciones en 2024 al 30% en los primeros cinco meses de 2025, ha sido el principal motor de este cambio. En respuesta a esta expansión y a presiones comerciales, el gobierno mexicano incluyó en el Paquete Económico 2026 una propuesta de aranceles que ha dividido a la industria.
Por un lado, se busca proteger la producción nacional y alinear la política comercial con la de sus socios del T-MEC. Por otro, se advierte que la medida podría encarecer la transición a la electromovilidad, ya que muchos de los vehículos eléctricos asequibles son de origen chino. Corea del Sur ha reaccionado con preocupación, equiparando la medida con las políticas proteccionistas de Estados Unidos, dado que afecta a sus conglomerados como Hyundai y Kia.
El ministro de Exteriores surcoreano, Cho Hyun, declaró que su gobierno examina “qué tipo de desventajas podrían enfrentar las empresas surcoreanas”. Expertos como Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, calificaron la medida como un “escopetazo” cuando se requería un “tiro de precisión”, advirtiendo que podría afectar la competitividad de empresas mexicanas que dependen de insumos asiáticos.
En resumenEl dominio de las marcas chinas en el mercado de importación de autos en México ha provocado una respuesta contundente del gobierno: nuevos aranceles de hasta el 50%. La medida, que busca proteger la industria local, ha generado preocupación en socios comerciales como Corea del Sur y un intenso debate sobre su impacto en la competitividad y la transición a la electromovilidad.