Diversos proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), incluyendo la industria del transporte marítimo, han alzado la voz para exigir el pago de adeudos que, según afirman, han puesto en riesgo su operatividad. Esta situación se produce en un contexto en el que la Secretaría de Hacienda niega responsabilidad directa en el endeudamiento de la paraestatal.\n\nLa Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) alertó que sus empresas se encuentran en un "punto crítico" debido a la falta de pagos por parte de Pemex durante 2024 y 2025. En un comunicado, la cámara advirtió que los recursos para el pago de personal especializado y el mantenimiento de unidades de perforación y barcos están "casi agotados". Por ello, solicitaron que se acelere la estrategia de pagos a través del fondo implementado con Banobras. La deuda de Pemex con sus proveedores ascendía a 430 mil millones de pesos al cierre de junio.
El gobierno federal anunció en septiembre un fondo con Banobras para liquidar estos pasivos.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, declaró durante una comparecencia que Pemex tiene "autonomía operativa y financiera" y que el gobierno no decide su nivel de deuda. Aseguró que no se aumentarán impuestos para cubrir las necesidades de la empresa estatal, a pesar de que el gobierno ha destinado más de 145 mil millones de pesos en apoyos directos en 2025. La calificadora Moody's ha advertido que el respaldo gubernamental a Pemex podría afectar la calificación crediticia de México si no se acompaña de una estrategia de saneamiento financiero.
En resumenLa industria naviera y otros proveedores de Pemex enfrentan una crisis de liquidez por falta de pago, advirtiendo un riesgo operativo inminente. Mientras exigen agilizar un fondo de pago a través de Banobras, la Secretaría de Hacienda se deslinda de la deuda de la paraestatal, aunque mantiene un fuerte apoyo financiero.