El MTU es un límite que cada cliente podrá configurar en su aplicación bancaria o banca en línea para operaciones como transferencias SPEI, pagos con CoDi y Dimo.

Si un usuario no establece su propio límite antes del 30 de septiembre, el banco asignará automáticamente un tope de 1,500 UDIS, equivalente a aproximadamente 12,800 pesos por operación o por día.

Esta restricción podría afectar pagos de mayor cuantía como nóminas, rentas o liquidación a proveedores, generando retrasos.

No se aplicarán multas por no configurar el MTU, pero cualquier transacción que exceda el límite requerirá un factor de autenticación adicional, como una llamada o un mensaje cifrado, para ser procesada.

La medida no afecta pagos con tarjeta en comercios, operaciones en ventanilla ni transferencias entre cuentas propias.

Instituciones como BBVA, Santander, Banorte y Banco Azteca ya están informando a sus clientes sobre cómo realizar el ajuste, aunque Banamex habilitará la función hasta el 1 de octubre. La CNBV ha aclarado que las cuentas de Nivel 1 y las de fintechs como Nu o Mercado Pago están, por ahora, exentas de esta regulación.