Vector Casa de Bolsa, una de las tres entidades financieras mexicanas señaladas por Estados Unidos por presunto lavado de dinero, acordó transferir su cartera de clientes y activos a Finamex Casa de Bolsa. Esta operación busca proteger a los inversionistas y garantizar la continuidad de los servicios en medio de una profunda crisis regulatoria. El acuerdo implica que Finamex absorberá las cuentas de inversión de Vector que cumplan con ciertos criterios, así como la totalidad de su operadora de fondos, que incluye 21 fondos de inversión. La operación no es una fusión ni una adquisición de la licencia de Vector, sino “exclusivamente de una transferencia de cartera y activos de clientes”. Con esta transacción, Finamex sumará cerca de 30,000 clientes y activos por aproximadamente 90,000 millones de pesos. Este movimiento es consecuencia directa de las sanciones impuestas en junio por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU., que acusó a Vector, Intercam y CIBanco de facilitar el lavado de dinero para cárteles.
Tras la designación, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino las tres entidades. Vector es la última de las tres en vender una parte crucial de su negocio, siguiendo los pasos de Intercam, que vendió activos a Kapital Bank, y CIBanco, que traspasó su negocio fiduciario a Banco Multiva. La transferencia se realiza antes del 20 de octubre, fecha límite impuesta por FinCEN para que las instituciones financieras de EE.
UU. cesen operaciones con las entidades sancionadas.
En resumenComo resultado de las sanciones de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, Vector Casa de Bolsa transferirá su cartera de clientes y fondos de inversión a Finamex. La operación, que no es una fusión, busca proteger los activos de los inversionistas y asegurar la continuidad de los servicios antes de la fecha límite impuesta por las autoridades estadounidenses, marcando un hito en la reconfiguración del sector financiero mexicano.