Este movimiento estratégico podría reconfigurar significativamente el competitivo mercado de las telecomunicaciones en el país sudamericano. Según fuentes citadas por Bloomberg, la propuesta dividiría los activos de Telefónica Chile: América Móvil, que ya opera en el país a través de ClaroVTR, se quedaría con el negocio de telefonía móvil, mientras que Entel asumiría el control del segmento de telefonía fija, que incluye banda ancha y líneas residenciales. Esta operación se enmarca en la estrategia del presidente de Telefónica, Marc Murtra, de desinvertir en mercados considerados no estratégicos en América Latina para concentrarse en sus operaciones europeas clave; la empresa ya ha vendido filiales en Perú, Colombia y Argentina. El mercado de telecomunicaciones en Chile está altamente concentrado, con Entel, Movistar (Telefónica), Claro y WOM dominando más del 97% del sector móvil.

Una consolidación de este tipo enfrentaría un riguroso escrutinio regulatorio por posibles riesgos antimonopolio.

En junio, Entel lideraba el mercado móvil con un 33.2% de participación, seguido por Movistar con 23.2% y Claro con 20.9%. La adquisición del negocio móvil de Telefónica fortalecería considerablemente la posición de América Móvil en Chile, mientras que Entel consolidaría su dominio en redes fijas.