La aerolínea estatal Mexicana de Aviación ha presentado un ambicioso plan de crecimiento para el horizonte 2030, con el que busca multiplicar exponencialmente sus operaciones. La estrategia, delineada en su Programa Institucional 2025-2030, proyecta un aumento de más del 900% en sus ingresos y un incremento de casi 600% en el número de pasajeros transportados. Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el plan de la aerolínea administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) establece metas claras para consolidarse en el mercado aéreo nacional. El objetivo principal es capturar el 3.52% del mercado para 2030, un salto significativo desde el 0.5% actual.
Para ello, la compañía pretende pasar de transportar 379,123 pasajeros en 2024 a 2.6 millones anuales, lo que representa un crecimiento del 594%. En el aspecto financiero, busca elevar sus ingresos de 377 millones de pesos a más de 3,854 millones, un aumento proyectado del 922%. Uno de los mayores desafíos será mejorar su factor de ocupación, que actualmente es del 49%, con la meta de alcanzar un 71% en 2030. La visión a largo plazo es aún más ambiciosa: para 2050, Mexicana aspira a ser una de las aerolíneas líderes en México y América Latina, operando una flota de al menos 50 aeronaves modernas.
La estrategia se centrará en ocupar el espacio dejado por aerolíneas desaparecidas como Interjet y Aeromar, reforzando la conectividad en rutas desatendidas y estableciendo alianzas estratégicas.
En resumenEl nuevo programa institucional de Mexicana de Aviación traza una ruta de crecimiento sumamente ambiciosa, buscando transformar a la aerolínea estatal en un competidor relevante en el mercado nacional para 2030. El éxito de este plan dependerá de su capacidad para mejorar la eficiencia operativa, aumentar la ocupación y capitalizar las oportunidades de un mercado aéreo en reconfiguración.