Revisión del T-MEC y tensiones arancelarias con EE. UU.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) enfrenta un periodo crucial ante su revisión programada para 2026, en un contexto de tensiones comerciales y la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. A pesar de la incertidumbre, el gobierno mexicano ha expresado un "optimismo razonable" sobre la supervivencia del acuerdo. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido un diálogo constante con Washington, asegurando que las negociaciones para resolver las preocupaciones de Estados Unidos están muy avanzadas, con solo siete de los 50 reclamos originales aún pendientes. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha sido una figura central en este proceso, afirmando con confianza ante el Senado: "¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? El tratado va a permanecer. El tratado va a sobrevivir". Esta postura es respaldada por la presidenta, quien declaró que "Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte, entonces tenemos confianza en que se va a preservar el tratado". Los temas más sensibles en la negociación incluyen los aranceles impuestos por Estados Unidos a sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio, así como las políticas energéticas de México y la protección al sector agrícola, particularmente a los productores de granos. A pesar de que algunos analistas y el propio Trump han sugerido la posibilidad de reemplazar el acuerdo trilateral por pactos bilaterales, la postura oficial mexicana es defender la integridad del T-MEC. Para fortalecer su posición, la Secretaría de Economía ha iniciado consultas con 30 sectores productivos y gobiernos estatales, mientras que la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha confirmado que el sector privado actuará como un "brazo técnico" para el gobierno durante las negociaciones. El resultado final dependerá de la compleja diplomacia y del desenlace de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que sirve como telón de fondo para toda la revisión.



Artículos
5Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

