Sin embargo, Banxico ha sido enfático en que “sólo se emitirá si se considera que dicho billete se requiere para satisfacer las necesidades de los usuarios”. En caso de autorizarse, los componentes temáticos aprobados para su diseño son, en el anverso, el México contemporáneo con las efigies de Paz y Castellanos, y en el reverso, el ecosistema de selvas secas, el murciélago magueyero y el agave, junto al paisaje agavero de Tequila, Jalisco. La aparición de un billete de tan alta denominación ha generado debate, ya que podría ser percibido como una señal de presiones inflacionarias o pérdida de poder adquisitivo del peso. Por ahora, la institución financiera subraya que el único proyecto de la Familia G que no se ha completado es el del billete de 2,000 pesos y reitera que no hay una fecha prevista para su impresión o entrada en circulación, instando a la población a consultar únicamente fuentes oficiales para evitar la desinformación.
Banxico aclara rumores sobre billete de 2,000 pesos: su emisión no está autorizada
El Banco de México (Banxico) ha desmentido la información viral sobre la inminente puesta en circulación de un nuevo billete de 2,000 pesos, aclarando que, si bien el proyecto existe, su emisión no ha sido autorizada y dependerá de las necesidades económicas del país. Ante la difusión en plataformas digitales de imágenes no oficiales que mostraban un supuesto billete con los rostros de los escritores Octavio Paz y Rosario Castellanos, el banco central precisó su postura. La denominación de 2,000 pesos forma parte de un subproyecto dentro de la "Nueva Familia de Billetes" (Familia G), cuyo desarrollo fue aprobado por la Junta de Gobierno en 2013.



Artículos
20Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






