El Banco de México (Banxico) confirmó el inicio del proceso para retirar de circulación el billete de 20 pesos de la familia F, caracterizado por su color azul y la efigie del expresidente Benito Juárez. Esta medida forma parte de una estrategia de modernización del sistema monetario que busca reemplazar gradualmente esta denominación por una moneda. El proceso, oficializado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de octubre de 2025, establece que los billetes de 20 pesos de la familia F, puestos en circulación desde 2007, han entrado en "proceso de retiro". Esto significa que, aunque conservan su poder liberatorio y seguirán siendo válidos para realizar pagos y transacciones, las instituciones de crédito deberán abstenerse de ponerlos nuevamente a disposición del público.
Una vez que estos billetes lleguen a los bancos, serán clasificados como "Billetes en Proceso de Retiro" y depositados en el Banco Central para su eventual destrucción. La principal razón detrás de esta decisión es la eficiencia y durabilidad; Banxico ha señalado que el billete de 20 pesos, al ser de baja denominación, tiene un alto nivel de circulación y un desgaste rápido, con una vida útil de aproximadamente tres años.
En contraste, una moneda puede durar hasta 15 años.
Es importante aclarar que el billete conmemorativo de 20 pesos de la familia G, emitido en 2021 por el Bicentenario de la Consumación de la Independencia, no se ve afectado por esta medida y continuará circulando con normalidad, ya que cuenta con elementos de seguridad más avanzados y está fabricado con materiales más resistentes.
En resumenEl billete azul de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez será retirado de forma paulatina, pero mantiene su valor y validez mientras esté en circulación. La medida obedece a razones de costo y durabilidad, siendo reemplazado por una moneda, mientras que el billete conmemorativo de la misma denominación seguirá vigente.