La economía está fuerte”.

La junta cobra especial relevancia en el contexto de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, donde el sector automotriz es un pilar fundamental. El encuentro se produce después de que en 2024, el entonces director de Mazda México, Miguel Barbeyto, advirtiera sobre un posible “ajuste de dirección” en la estrategia de inversión de la compañía ante las amenazas arancelarias del entonces presidente estadounidense, Donald Trump. Mazda, que opera una planta en Salamanca, Guanajuato, desde 2014, exporta cerca del 70% de su producción a Estados Unidos. El diálogo con el CEO global se alinea con los objetivos del Plan México, que busca, entre otras metas, aumentar en un 10% la producción de vehículos para consumo nacional y alcanzar un 15% de contenido local en los autos fabricados en el país hacia 2030.