Según Gari Flores Hernández, administrador general de recaudación, el objetivo es contrastar los reportes mensuales de las plataformas con sus declaraciones fiscales para reducir la evasión. La redacción final de la reforma, impulsada por el Despacho de Asuntos Públicos (DAP), acotó el acceso "únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales", reduciendo el riesgo de consultas indiscriminadas a datos operativos o comerciales de plataformas como Amazon, Netflix o Uber. La medida, que entraría en vigor en abril de 2026, no contempla bloqueos ni sanciones automáticas, y cualquier discrepancia deberá resolverse mediante auditorías.