Según Gari Flores Hernández, administrador general de recaudación, el objetivo es contrastar los reportes mensuales de las plataformas con sus declaraciones fiscales para reducir la evasión. La redacción final de la reforma, impulsada por el Despacho de Asuntos Públicos (DAP), acotó el acceso "únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales", reduciendo el riesgo de consultas indiscriminadas a datos operativos o comerciales de plataformas como Amazon, Netflix o Uber. La medida, que entraría en vigor en abril de 2026, no contempla bloqueos ni sanciones automáticas, y cualquier discrepancia deberá resolverse mediante auditorías.
SAT aclara reforma fiscal: niega espionaje digital a usuarios de plataformas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha rechazado categóricamente las acusaciones de que la reciente reforma al Código Fiscal de la Federación constituya una "ley espía" o implique espionaje digital a los usuarios de plataformas tecnológicas. La dependencia aclaró que la medida busca únicamente verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas, específicamente en materia de IVA, y no vulnera la privacidad de los consumidores. La controversia surgió tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la adición del artículo 30-B al Código Fiscal, que establece que los prestadores de servicios digitales deben permitir a las autoridades fiscales el acceso en línea y en tiempo real a la información de sus sistemas relacionada con sus operaciones. El SAT emitió una tarjeta informativa asegurando que “es totalmente falso que este cambio al marco jurídico fiscal [...] tenga fines de espionaje digital”.



Artículos
12Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






