Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han suspendido sus actividades en México, según confirmó la Asociación de Bancos de México (ABM). El cese de operaciones se produce después de que ambas entidades, junto con CIBanco, fueran sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta participación en una red de lavado de dinero vinculada al narcotráfico de fentanilo. Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la ABM, informó que el proceso de transición fue “muy ordenado” y que los activos de ambas firmas fueron transferidos a otras instituciones para proteger a los clientes.
“Las instituciones ya no funcionan, ya no operan”, afirmó Arce, y agregó que las operaciones restantes son “residuales”.
De las tres entidades señaladas por la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN), solo a CIBanco se le ha revocado formalmente la licencia para operar por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), iniciando su proceso de liquidación el 10 de octubre. En los otros casos, se han realizado ventas de unidades de negocio; por ejemplo, Vector transfirió cuentas de inversión a Finamex Casa de Bolsa, mientras que Kapital Bank absorbió parte de las operaciones de Intercam. Arce aseguró que el sistema financiero mexicano opera con normalidad y que este episodio, aunque concluido, sirve como un llamado al sector para reforzar continuamente los estándares de prevención de riesgos y cumplimiento normativo.
En resumenTras ser sancionadas por Estados Unidos por presunto lavado de dinero, Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han dejado de operar en México, según la ABM. Sus activos fueron transferidos a otras entidades en un proceso ordenado para proteger a los clientes, marcando el cierre de un capítulo significativo para el sistema financiero mexicano.