Televisa reporta pérdidas millonarias por caída de suscriptores en Sky
Grupo Televisa atraviesa un momento financiero crítico al reportar una pérdida neta de 1,932.4 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025, una cifra que contrasta drásticamente con la ganancia de 666.5 millones obtenida en el mismo periodo del año anterior. La principal causa de este resultado negativo fue la pronunciada caída en su división de televisión de paga, Sky, cuyos ingresos descendieron un 18.2% debido a la pérdida de más de 329,000 suscriptores. En su informe a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa detalló que sus ingresos consolidados se redujeron un 4.8% anual, sumando 14,627 millones de pesos. La pérdida de suscriptores en Sky, principalmente en los servicios de video, refleja la creciente incapacidad de la compañía para competir con las plataformas de streaming y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de las audiencias. Además del golpe operativo, Televisa atribuyó la pérdida neta a factores fiscales, incluyendo “una cancelación de un impuesto a la utilidad diferido que no requirió flujo de efectivo”. La situación de la empresa se vio agravada por un revés judicial, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le negó un amparo que buscaba evitar compartir su infraestructura de telecomunicaciones, una decisión que reafirma la pérdida de influencia del grupo en el sector. A pesar de los esfuerzos por reducir gastos, que disminuyeron un 46.4%, los ajustes no han sido suficientes para compensar la erosión de su modelo de negocio tradicional.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






