El Servicio de Administración Tributaria (SAT) desmintió los rumores que circularon en redes sociales sobre la creación de un nuevo impuesto al aguinaldo para 2026. La autoridad fiscal aclaró que el esquema de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre esta prestación se mantiene sin cambios, conforme a lo establecido en la ley desde hace más de cuatro décadas. De acuerdo con la Ley del ISR vigente, el aguinaldo está exento del pago de este impuesto hasta un monto equivalente a 30 días de salario mínimo general. Para 2025, esto se traduce en una exención de hasta 8,364 pesos.
El SAT precisó que “si una persona recibe un monto superior a éste, solamente el excedente de ese monto paga ISR”.
Esta disposición, contenida en el artículo 93 de la ley desde 2014, no ha sido modificada.
Virginia Ríos Hernández, del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que un trabajador que gana el salario mínimo y recibe 15 días de aguinaldo (aproximadamente 4,182 pesos) estaría totalmente exento. Sin embargo, un empleado con un sueldo mayor, por ejemplo de 12,000 pesos mensuales, sí pagaría ISR sobre la porción de su aguinaldo que rebase el límite exento, lo que podría representar una retención adicional de alrededor de 449 pesos. La aclaración del SAT busca poner fin a la “infodemia” y dar certeza a los trabajadores sobre el tratamiento fiscal de esta prestación, cuyo pago debe realizarse antes del 20 de diciembre.
En resumenEl SAT ha desmentido la creación de un nuevo impuesto al aguinaldo, confirmando que se mantiene el esquema de retención de ISR vigente. Solo la cantidad del aguinaldo que exceda el equivalente a 30 días de salario mínimo general estará sujeta al pago de impuestos, disipando la desinformación que generó preocupación entre los trabajadores.