La empresa estatal se posiciona como un pilar de la soberanía energética del país, con fuertes inversiones en nueva infraestructura. En el tercer trimestre de 2025, la CFE obtuvo una utilidad neta de 56,916 millones de pesos, revirtiendo la pérdida de 10,964 millones del mismo periodo de 2024. Este resultado fue impulsado por un efecto favorable en el tipo de cambio y mayores ingresos por venta de combustibles a terceros y transporte de energía. Los ingresos acumulados al cierre del trimestre ascendieron a 524 mil millones de pesos, un aumento anual del 4.2%.
En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, la directora general, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que la CFE ha logrado la “mejor eficiencia energética de América Latina”, reduciendo sus emisiones de dióxido de carbono en 5.37 millones de toneladas entre enero y agosto. Además, anunció que para satisfacer la demanda de los próximos cinco años, se invertirán 22 mil millones de pesos en 2025 para reforzar las redes de distribución y se desarrollarán 51 proyectos públicos, incluyendo 40 nuevas plantas de generación, con el objetivo de que las energías limpias alcancen el 38% de la matriz nacional para 2030.








