Sector automotriz y gobierno definen posturas ante revisión del T-MEC
Ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, la industria automotriz y el gobierno mexicano han comenzado a delinear sus prioridades, enfocándose en la eliminación de aranceles y el fortalecimiento de las reglas de origen para competir con Asia. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha solicitado formalmente al gobierno de Estados Unidos extender la vigencia del T-MEC por 16 años adicionales a partir del 1 de julio de 2026, argumentando que el acuerdo es la base para la competitividad de Norteamérica frente a otras regiones. Esta postura es respaldada por los principales fabricantes de automóviles como General Motors, Ford, Tesla y Toyota, quienes instaron a la administración de Donald Trump a prolongar el pacto, considerándolo crucial para la producción automotriz estadounidense. Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha declarado que la eliminación del arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a los vehículos pesados fabricados en México es un tema de "la más alta prioridad". Ebrard sostiene que dicho gravamen es una "violación al Tratado de Libre Comercio", dado que estos vehículos integran en promedio un 60% de componentes estadounidenses. La propuesta de México es aplicar un sistema de descuentos similar al de los vehículos ligeros, lo que reduciría la tasa efectiva a un 10% o menos. En contraste, más de 100 congresistas demócratas en Estados Unidos han pedido una "renegociación significativa" del tratado, al considerar que el acuerdo actual ha fracasado en beneficiar a los trabajadores estadounidenses y ha permitido que empresas chinas usen a México para eludir sanciones comerciales.



Artículos
23Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

