El expresidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, se consolidó como el candidato único para suceder a Francisco Cervantes Díaz en la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Su postulación como candidato de unidad se formalizó tras la declinación de Juan Cortina Gallardo, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario. El proceso de registro de candidaturas para el periodo 2026, que se mantuvo abierto del 6 al 11 de noviembre, concluyó con la inscripción exclusiva de Medina Mora. De acuerdo con los estatutos del CCE, el Consejo Nacional será informado del resultado el 14 de noviembre, dando inicio a un periodo de presentación de propuestas ante los organismos miembros que se extenderá hasta el 5 de diciembre. La elección y el cambio de presidencia se formalizarán en la Asamblea General Anual Ordinaria, programada para la segunda semana de diciembre. La candidatura de Medina Mora representa un consenso entre las organizaciones más influyentes del sector privado, incluyendo el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que le otorgó su respaldo.
Este nombramiento es visto como un revés para Francisco Cervantes, quien no logró imponer a su candidata, Sofía Belmar.
En sus primeras declaraciones, Medina Mora ha expresado su intención de buscar “una relación de diálogo, por el bien del país” con el gobierno de Claudia Sheinbaum, citando como ejemplo de colaboración el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Entre los retos que enfrentará se encuentran la revisión del T-MEC, la implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la defensa de la certeza jurídica para las inversiones.
En resumenLa elección de José Medina Mora como candidato de unidad para liderar el CCE marca una transición consensuada en la cúpula empresarial de México. Su perfil, más crítico que el de su predecesor, anticipa una nueva dinámica de diálogo y negociación con el gobierno federal, en un momento clave por la revisión del T-MEC y las reformas laborales.