Banamex regresa al mercado de pensiones con rentas vitalicias
Tras su separación de Citigroup, Banamex anunció el relanzamiento de su operación en rentas vitalicias, marcando su regreso al mercado de pensiones en México. Este movimiento estratégico busca ampliar su portafolio de servicios y responder a la creciente demanda de una población en proceso de envejecimiento. El regreso de Pensiones Banamex se produce en un contexto demográfico desafiante para México. Según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), la esperanza de vida ha aumentado a 75.5 años, y se estima que para 2040 habrá 28 millones de personas mayores de 60 años. Ante este panorama, el banco busca ofrecer un producto que garantice un flujo de ingresos constante y de por vida para los jubilados, aportando certidumbre económica. Cristina Rohde, directora general de Pensiones Banamex, subrayó el compromiso de la institución con la estabilidad de los pensionados. “En un contexto donde la competencia entre aseguradoras y la educación financiera son factores clave para mejorar las condiciones de los pensionados en México, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad financiera de las familias mexicanas”, señaló. La iniciativa no solo busca competir en el sector financiero, sino también fomentar la confianza en los mecanismos formales de ahorro para el retiro y promover una mayor educación financiera en el país. Este relanzamiento es una de las primeras grandes apuestas de Banamex como grupo financiero independiente, con un enfoque renovado en el mercado local y en productos de valor social.



Artículos
3Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






