Banamex prevé alza de 11% al salario mínimo en 2026, pero advierte riesgos inflacionarios
Analistas de Banamex estiman que el salario mínimo en México registrará un incremento del 11% en 2026, para ubicarse en 309.50 pesos diarios. Esta proyección está en línea con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anticipó un aumento similar al del 12% aplicado en 2025, como parte de su objetivo de que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas al final de su sexenio. Si bien la institución financiera reconoce que los aumentos previos contribuyeron a mejorar los indicadores de pobreza sin efectos adversos significativos, advierte que el escenario ha cambiado. Dado que la brecha entre el salario mínimo y los salarios promedio ha disminuido, Banamex considera que “hay limitaciones para seguir observando los beneficios de dicha política sin efectos adversos”. El análisis señala que nuevos incrementos de esta magnitud, en un contexto de bajo crecimiento económico, conllevan “riesgos de que se registren menores niveles de empleo o continuas presiones sobre precios”. La institución apunta que las presiones salariales de años recientes contribuyeron a una elevada persistencia de la inflación en el sector de servicios, la cual apenas ha comenzado a ceder lentamente. Por ello, sugiere que para mejorar el bienestar de las familias se deben introducir otras políticas complementarias, como el impulso a la productividad, la inversión en infraestructura y el fomento a la participación laboral femenina.



Artículos
10Economía
Ver más
El proceso se ha ido despejando de alegatos, por lo cual se prevé que el proceso sea autorizado en semanas por el Juzgado de Concursos Mercantiles Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA El lanzamiento de la convocatoria para subastar AHMSA-MINOSA, se prevé sea autorizado en diciembre por el Juzgado de Concursos Mercantiles, luego que el proceso […] La entrada Subasta de AHMSA a partir de diciembre se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Inversión nacional y extranjera repunta en la entidad Pese a vaivenes financieros, inversiones acumuladas superan los 150 millones de pesos en este 2025 Iván Villarreal La Prensa Aunque el panorama económico internacional y nacional se mantiene presionado por la incertidumbre en materia de aranceles, Coahuila continúa registrando avances en atracción de capital y generación de […] La entrada Consolida Coahuila a 73 nuevas empresas se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

En 2025, la inflación médica en México alcanzará 14.9%, con lo que resultará más caro atenderse con médicos particulares,

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, señaló que el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal para el próximo año no contempla apoyos suficientes para sectores estratégicos de la economía. Explicó que actividades como la agricultura, la ganadería y el trabajo empresarial requieren incentivos adecuados para sostener […]





