El número de trámites también se disparó, con un millón 594 mil 388 solicitudes en los primeros diez meses del año.

Las Afores con los mayores montos de retiro en octubre fueron Coppel (805.6 mdp) y Azteca (629.6 mdp), seguidas por Banamex y XXI Banorte.

Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), atribuyó gran parte de este incremento no solo a la debilidad laboral, sino también a la proliferación de “coyotes” o gestores fraudulentos. Según la Consar, en 2024, cerca de 20 mil millones de pesos de los retiros por desempleo fueron gestionados por estos intermediarios, quienes cobran comisiones de hasta el 30% por un trámite que es gratuito. Para combatir esta práctica, la Cámara de Diputados aprobó una reforma para impedir que terceros realicen el trámite, pero la iniciativa sigue pendiente en el Senado. La Consar advierte que estos retiros impactan negativamente el futuro de los trabajadores, ya que disminuyen sus semanas de cotización y solo un 5% de ellos repone los fondos.