La cantante Fey, quien estaba programada para interpretarlo, terminó cantándolo en privado en el vestidor del boxeador.

La decisión de no incluir los himnos nacionales, tanto el de México como el de Estados Unidos, fue atribuida a Netflix y a los productores del evento, Dana White (presidente de la UFC) y Turki Al-Sheikh. Según diversas fuentes periodísticas, el objetivo era “agilizar” la función y adoptar un formato de presentación más corto, similar al de las artes marciales mixtas, donde se evitan espectáculos prolongados antes del combate. Esta medida fue mal recibida por el público, que considera la entonación del himno un momento emblemático y una parte integral de la tradición en las peleas de Canelo, especialmente en fechas patrias. A pesar de la restricción, el momento no se perdió por completo. Fey compartió un video en sus redes sociales donde se le ve interpretando el himno en el camerino junto a Canelo y su equipo, quienes rindieron honores a la bandera.

El gesto fue visto como un acto de orgullo y solidaridad, aunque no formara parte del espectáculo oficial, dejando una nota de controversia en una noche ya de por sí tensa.