La manifestación, realizada la mañana del 11 de septiembre, reunió a integrantes de organizaciones como COPARMEX Sinaloa, Ciudadanos Unidos por Sinaloa y la Alianza Mexicana de Abogados, junto con colectivos de madres buscadoras. El grupo acusó a los gobiernos federal y estatal de presentar cifras de criminalidad “maquilladas” y de ocultar la verdadera magnitud de la violencia. Ricardo Beltrán Verduzco, de la Alianza Mexicana de Abogados, afirmó que existe una “cifra negra muy espantosa” de homicidios que no se registran oficialmente. “Dan unas cifras de homicidios, pero esas cifras no corresponden a la realidad. No dan la cifra negra de personas privadas de la libertad, que es tres veces la de los homicidios”, sostuvo. Por su parte, Miguel Ángel Murillo, de Ciudadanos Unidos por Sinaloa, lamentó que las autoridades “simulan y dicen que no pasa nada”, mientras la vida cotidiana está colapsada por la violencia.

“Todos los asesinatos todos los días, el robo de vehículos todos los días, robos a comercios todos los días, cierran los negocios”, denunció.

Los manifestantes advirtieron que mantendrán su exigencia hasta ser recibidos por la presidenta, subrayando que su principal demanda es la paz para Sinaloa.