El líder sindical, Flavio Rolando, comunicó que la decisión se tomó debido a “amenazas anónimas” recibidas por varios conductores.
Además, señaló el riesgo recurrente de vandalismo en las unidades al transitar de madrugada por colonias populares. Ante esta situación, los choferes convocaron a una rueda de prensa para exponer públicamente su postura y la falta de garantías para operar de manera segura.
En contraste, las autoridades estatales han intentado asegurar a la ciudadanía que el transporte estará disponible. El titular de Vialidad y Transportes, Marco Antonio Osuna Moreno, precisó que se tiene previsto un operativo con 156 camiones de 52 rutas para ofrecer traslado gratuito a la ceremonia del Grito en el Palacio de Gobierno, con el resguardo de elementos de seguridad. Por su parte, el secretario de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, aseguró mantener comunicación con el sindicato y expresó su confianza en que los choferes sí prestarán el servicio. Esta discrepancia entre la postura de los trabajadores y las declaraciones de los funcionarios evidencia la tensión y el desafío que representa la inseguridad para la operación de servicios públicos esenciales en la ciudad.