Confirman Realización de la Feria Ganadera de Culiacán, pero el Palenque Permanece en Duda
El gobernador Rubén Rocha Moya ha confirmado que la tradicional Feria Ganadera de Sinaloa se llevará a cabo en 2025, pero aclaró que la realización del palenque, uno de sus principales atractivos, es incierta. El mandatario enfatizó la distinción entre ambos eventos, posicionando la feria como un espacio de convivencia familiar y dejando la decisión sobre el palenque a la empresa organizadora. Durante su conferencia "Semanera", Rocha Moya expresó: "Soy más de la idea de que hagamos la Feria Ganadera", y subrayó que "la Feria Ganadera es una cosa y el palenque es otra". Esta declaración surge en un contexto de alta tensión por la seguridad en el estado, que ya provocó la cancelación de los festejos masivos del Grito de Independencia. La cancelación del palenque por segundo año consecutivo es una posibilidad latente.
En 2024, tanto el Grito como el Palenque de Culiacán fueron suspendidos debido a la crisis de violencia. La postura del gobernador sugiere que, si bien se busca mantener eventos que fomenten la economía y la tradición, como la feria del gremio ganadero, aquellos que conllevan mayores riesgos de seguridad o que no son organizados directamente por el gobierno, como el palenque, están sujetos a una evaluación más estricta. La decisión final sobre el palenque se espera en los próximos días, y será un termómetro del nivel de riesgo que las autoridades y los empresarios están dispuestos a asumir.
En resumenEl gobierno de Sinaloa respalda la celebración de la Feria Ganadera como un evento familiar y tradicional, pero mantiene en suspenso la realización del palenque. Esta distinción refleja una estrategia de gestión de riesgos, priorizando eventos de menor perfil de seguridad mientras se evalúa la viabilidad de espectáculos masivos en medio de la crisis de violencia que vive Culiacán.
Artículos
5Ver más

¿Te pareció útil y relevante esta información?