La prestación del servicio de transporte público nocturno en Culiacán durante la noche del 15 de septiembre se vio envuelta en incertidumbre debido a las amenazas y la inseguridad que enfrentan los choferes. Aunque el gobierno estatal aseguró que se garantizaría el servicio gratuito, el sindicato de transportistas dejó claro que la operación dependería de las condiciones de seguridad y que la participación de los conductores sería voluntaria. Inicialmente, los choferes del transporte urbano manifestaron su negativa a extender sus horarios, alegando haber recibido amenazas anónimas y el riesgo constante de vandalismo en colonias populares durante la madrugada.
El dirigente del Sindicato de Camioneros, Flavio Rolando Ibarra, citó estos factores como un peligro inminente tanto para los operadores como para los pasajeros. En respuesta, el gobierno estatal, a través del secretario de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, y el titular de Vialidad y Transportes, Marco Antonio Osuna Moreno, mantuvo comunicación con el gremio y anunció un operativo de seguridad para resguardar las rutas. Se garantizó el traslado gratuito con 156 camiones de 52 rutas hasta la 1:00 de la madrugada.
Sin embargo, el sindicato insistió en que no habría represalias para los choferes que decidieran no trabajar y que estos debían resguardarse ante cualquier eventualidad, permitiéndoles tomar la decisión “a última hora” según su percepción de riesgo. Esta tensión entre la necesidad de movilidad ciudadana para los eventos cívicos y la legítima preocupación por la seguridad de los trabajadores del volante expone cómo la violencia impacta directamente en los servicios básicos de la ciudad.
En resumenLa controversia sobre el servicio de transporte público en Culiacán durante el 15 de septiembre revela la profunda penetración de la inseguridad en la vida cotidiana. La reticencia de los choferes a operar de noche por amenazas obligó al gobierno a implementar un operativo especial, evidenciando la fragilidad de los servicios esenciales en un entorno de violencia.