Rocha Moya admitió haber tomado la decisión por temor a una provocación que pusiera en riesgo a la ciudadanía, afirmando: “Tuve miedo a una provocación(…) no podemos poner en riesgo a la ciudadanía y más vale la prudencia”. La cancelación implicó la suspensión de las presentaciones de artistas como Miguel Bosé, Marisela y El Coyote. La medida se produce en un contexto de violencia derivado de la disputa interna en el Cártel de Sinaloa entre las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, que según cifras citadas, ha dejado casi 2,000 homicidios y casi 2,000 desaparecidos en poco más de un año. El acto protocolario finalmente se realizó en la explanada del Palacio de Gobierno con una notable ausencia de público, contando principalmente con la presencia de unos 500 cadetes de la Universidad de la Policía, funcionarios y un reducido grupo de civiles. Esta situación contrasta con la celebración en otros municipios como Mazatlán, donde sí hubo festejos masivos, lo que generó un debate sobre la disparidad de condiciones de seguridad dentro del mismo estado.
Gobierno de Sinaloa cancela festejos masivos del Grito de Independencia en Culiacán por segundo año consecutivo
Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Sinaloa suspendió la celebración masiva del Grito de Independencia en Culiacán debido a la crisis de violencia que afecta a la entidad. La decisión, anunciada por el gobernador Rubén Rocha Moya, limitó la conmemoración a un acto cívico protocolario con la presencia de autoridades y fuerzas armadas, sin la participación ciudadana ni los espectáculos artísticos previamente anunciados. El gobernador justificó la medida como un acto de responsabilidad para salvaguardar la seguridad de las familias sinaloenses. En un mensaje, declaró: “Como Gobernador de Sinaloa, honrando mi deber y mi responsabilidad de actuar en estricto interés de las familias del estado he decidido que este 15 de septiembre, la celebración de nuestra Independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario”.



Artículos
14Estados
Ver más
Este domingo 23 de noviembre de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar se sitúa en Ciudad Juárez, una venta cercana a 18.80 pesos y una compra en 17.80 pesos por cada billete verde. Las casas de cambio y operadores locales reportan una variación de hasta 20 centavos de diferencia, ya que en algunas […] The post La venta de dólares se mantiene con variación de hasta 20 centavos en casas de cambio appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

Conoce el calendario de peregrinaciones, misas y otras actividades durante el Docenario Guadalupano

El secretario de Turismo, Simón Quiñones, dijo que para el espectáculo de fin de año se contempla una inversión de 10 millones de pesos para los 11 municipios donde se desarrolla

Protección Civil municipal advierte de decomisos de cuetes y pirotecnia que se venda de forma irregular; exhortan a la población a no comprar






