
Culiacán enfrenta crisis de salud por dengue y rickettsia; autoridades sanitarias en alerta
Culiacán se encuentra entre los municipios con mayor tasa de incidencia de dengue en Sinaloa, además de registrar casos graves de rickettsia en menores de edad, lo que ha puesto en alerta a las autoridades de salud. La combinación de estas enfermedades transmitidas por vectores representa un desafío significativo para el sistema de salud pública local. Según el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud estatal, Culiacán ha registrado 149 de los 324 casos confirmados de dengue en Sinaloa durante 2025. El Director de Prevención y Promoción, Gerardo Kenny Inzunza Leyva, indicó que se han entregado abate y se promueve la limpieza en los hogares para combatir la proliferación del mosquito transmisor, afirmando que “mientras no tengamos una casa limpia, vamos a tener mosquitos”. A esta problemática se suma la presencia de rickettsia, una enfermedad transmitida por garrapatas, piojos o pulgas. El Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó que cuatro menores se encuentran internados por esta enfermedad en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, dos de ellos en estado delicado. En lo que va del año, se han contabilizado 33 casos de rickettsia en el estado, con un saldo lamentable de siete menores fallecidos. El director del hospital, Carlos Mijail Suárez Arredondo, advirtió sobre la gravedad de la enfermedad en niños, la cual puede avanzar a un grado irreversible en pocas horas, e instó a los padres a buscar atención médica urgente ante la mínima sospecha.



Artículos
3

