En colaboración con SUMA Sociedad Unida I.A.P.

y Vamos Pintando, cerca de 50 artistas locales plasmaron obras en los edificios residenciales de la colonia. Los murales están inspirados en la vida comunitaria y buscan contrarrestar los efectos de la violencia, como las desapariciones forzadas. El artista Taqhero, autor de la obra “Niños jugando”, comentó que su inspiración fue la constante actividad infantil en la zona: ”Tratar de quitar el estigma de que solo pasan cosas violentas.

Me di cuenta que se siente muy agradable estar por aquí”.

Por su parte, el artista Doctor Feis abordó el tema de las desapariciones en su mural “Renacer”, que representa un ave junto a una figura vacía, simbolizando la ausencia y la incertidumbre de tener un ser querido desaparecido. “Tiene que ver con esto que es la ausencia, y la ausencia puede representarse como concepto”, explicó, aludiendo a “la incertidumbre entre no saber si está vivo, muerto, si va a volver o no va a volver”.

Otro mural, “Un sorbo de armonía” de Gustavo Leal, representa la paz de un acto cotidiano como tomar café por la mañana. Gabriela Camacho, directora de Vamos Pintando, enfatizó que el objetivo es “transformar el entorno urbano de Culiacán mediante un mensaje propositivo sobre la paz” y “empezar a dibujar la ciudad pacífica que queremos”, colaborando así en la reconstrucción del tejido social.