Gámez Mendívil afirmó que se busca crear una nueva narrativa sobre la ciudad que refleje su talento y sensibilidad.

El acuerdo con la Cineteca Nacional permitirá que Culiacán forme parte del Circuito Cineteca, proyectando ciclos de cine temáticos como el de Oro Mexicano, de mujeres e indígena.

También se impulsarán cursos y talleres de apreciación cinematográfica.

Por su parte, Culiacán se convirtió en el primer municipio en sellar una alianza con los Estudios Churubusco, lo que impulsará la producción cinematográfica local y la formación profesional. Se planea iniciar el primer diplomado de creación audiovisual impartido por los estudios en instalaciones de la UAS y la UAdeO, así como talleres para niños y la participación en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025. Cristian Colónico Lucio, director general de los Estudios Churubusco, propuso crear una agenda integral que potencie las actividades culturales en la ciudad. Estas alianzas representan una apuesta por convertir el cine y el arte en herramientas de transformación social para la capital sinaloense.