Estos casos encienden alertas sobre enfermedades transmitidas por vectores en la capital. Según el boletín epidemiológico estatal, hasta la semana 36 de 2025, Culiacán ha registrado 149 de los 324 casos confirmados de dengue en Sinaloa, siendo la cifra más alta. Las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la comunidad para que colabore en la eliminación de criaderos de mosquitos en sus hogares. De forma paralela, la rickettsiosis, una enfermedad transmitida por garrapatas, pulgas o piojos, representa una amenaza grave, especialmente para la población infantil.
El Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, confirmó que cuatro niños se encuentran internados en el Hospital Pediátrico de Sinaloa por esta causa. El director del hospital, Carlos Mijail Suárez Arredondo, destacó la agresividad de la enfermedad, informando que un menor de 14 años falleció recientemente y advirtió que "un niño que se ve infectado por rickettsia y al cabo de 5 o 6 horas su condición va a ser muy mala en el 90 por ciento de los casos". En lo que va del año, Sinaloa ha registrado 33 casos de rickettsia y el fallecimiento de siete menores.