El proyecto, impulsado por SUMA Sociedad Unida I.A.P.
y Vamos Pintando, busca reconstruir el tejido social a través del arte.
Los artistas han plasmado obras que reflejan tanto la esperanza como la dura realidad de la comunidad. Por ejemplo, el muralista Taqhero creó la obra “Niños jugando” con el fin de “tratar de quitar el estigma de que solo pasan cosas violentas”, inspirado por la activa vida comunitaria que observó en la zona. Por otro lado, el artista Doctor Feis abordó directamente la problemática de las desapariciones forzadas con su mural “Renacer”, que representa la ausencia de un ser querido. “Tiene que ver con esto que es la ausencia...
Esa incertidumbre entre no saber si está vivo, muerto, si va a volver o no va a volver”, explicó.
La directora de Vamos Pintando, Gabriela Camacho, enfatizó que el objetivo es “transformar el entorno urbano de Culiacán mediante un mensaje propositivo sobre la paz”. La iniciativa representa una forma en que la ciudadanía afronta activamente la crisis de seguridad, utilizando la creatividad para inspirar un cambio positivo y reclamar los espacios públicos como lugares de encuentro y armonía.