Frente a un contexto de inseguridad, tanto el gobierno municipal como la sociedad civil en Culiacán están implementando diversas estrategias para fortalecer los lazos comunitarios y mejorar la percepción de los espacios públicos. A través de jornadas de servicios, eventos culturales y proyectos de arte urbano, se busca fomentar la convivencia y ofrecer una narrativa de paz. El Ayuntamiento de Culiacán ha desplegado programas como las “Jornadas de Salud y Servicios” en la colonia Renato Vega y “Misión Prevención” en La Amistad, acercando atención médica y trámites a los ciudadanos. El DIF Culiacán también ha llevado apoyos a colonias como la Guadalupe Victoria. Paralelamente, la sociedad civil organizada impulsa proyectos de alto impacto social, como la iniciativa “Dibujar la Paz” en la colonia Alturas del Sur.
En colaboración con SUMA I.A.P.
y el colectivo Vamos Pintando, artistas urbanos están transformando los edificios residenciales con murales que transmiten mensajes de armonía. El artista Taqhero, autor de la obra “Niños jugando”, comentó que su intención es “tratar de quitar el estigma de que solo pasan cosas violentas”. Por su parte, el artista Doctor Feis abordó el dolor de las desapariciones con su mural “Renacer”, que representa el concepto de la ausencia. Estas acciones se complementan con eventos como el Bazar Juvenil en Plaza Ceiba, organizado por el Instituto Municipal de la Juventud para impulsar el emprendimiento local. En conjunto, estas iniciativas representan un esfuerzo multifacético para recuperar los espacios públicos y reconstruir el tejido social desde la base comunitaria.
En resumenEl gobierno de Culiacán y organizaciones civiles promueven la cohesión social a través de jornadas de servicios en colonias y proyectos de arte urbano como “Dibujar la Paz”. Estas iniciativas buscan transformar espacios públicos, combatir estigmas de violencia y fomentar una cultura de paz y convivencia entre los residentes.