Las autoridades de salud de Sinaloa han emitido una alerta sanitaria debido a un preocupante aumento en los casos de rickettsia, una enfermedad transmitida por garrapatas, piojos y pulgas que puede ser mortal. Culiacán es uno de los municipios con mayor incidencia, y actualmente cuatro menores se encuentran hospitalizados en la capital por este padecimiento, dos de ellos en estado delicado. En lo que va del año, Sinaloa ha registrado 33 casos confirmados de rickettsia, con un trágico saldo de siete fallecimientos, todos menores de edad. El Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, confirmó la situación de los pacientes internados en el Hospital Pediátrico de Sinaloa: “Seguimos con niños internados, nos quedan cuatro niños y se les está dando manejo médico”.
La enfermedad, que puede causar daño cerebral o requerir amputaciones si no se trata a tiempo, avanza con extrema rapidez en pacientes pediátricos.
Carlos Mijail Suárez Arredondo, director del Hospital Pediátrico, advirtió sobre la gravedad del padecimiento, mencionando el reciente fallecimiento de un adolescente de 14 años.
“La rickettsiosis en pediatría es una enfermedad muy grave. El niño se pone muy mal en muy pocas horas.
Entonces, si tenemos la sospecha de que puede ser un caso no hay que esperarse mucho tiempo porque 3 o 4 horas pueden ser suficientes para que avance a un grado irreversible”, explicó. Por ello, hizo un llamado urgente a la población para que acudan a los servicios de urgencias ante la mínima sospecha. Para combatir la propagación, la Secretaría de Salud trabaja en coordinación con la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable para atender las condiciones de higiene y el control de mascotas que puedan ser portadoras de los vectores. El Congreso del Estado también ha tomado cartas en el asunto y solicitará a la Secretaría de Salud un informe detallado sobre la situación ante el repunte de casos.
En resumenSinaloa enfrenta una seria alerta sanitaria por un brote de rickettsia que ha cobrado la vida de siete menores y mantiene a otros cuatro hospitalizados en Culiacán. Las autoridades de salud advierten sobre la rápida progresión y alta mortalidad de la enfermedad en niños, instando a la población a tomar medidas preventivas y buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma sospechoso.