
La violencia en Sinaloa obliga a secundarias de Culiacán y otros municipios a volver a clases virtuales
La escalada de violencia en Sinaloa, resultado de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, ha forzado a seis secundarias técnicas en Culiacán, Mocorito y Navolato a suspender las clases presenciales y regresar a un modelo virtual. Esta medida busca proteger la integridad de estudiantes y maestros ante los constantes enfrentamientos. El secretario de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, confirmó la decisión, que afecta a comunidades de la periferia de Culiacán como El Tigre y Tamarindo, así como a otras en municipios aledaños. Esta medida se implementa a más de un año del inicio del conflicto entre las facciones de “Los Mayitos” y “Los Chapitos”, que ha generado un clima de inseguridad constante. La situación ha tenido un impacto profundo en la comunidad educativa; se reporta que los padres de familia deben instruir a sus hijos sobre cómo actuar en caso de balaceras. La senadora priista Paloma Sánchez criticó la estrategia de seguridad del gobierno, afirmando que la suspensión de clases por violencia “es el día a día en Sinaloa”. El reciente asesinato de la maestra Jesamel Rodríguez Sazueta en Navolato, víctima colateral de un ataque armado, exacerbó la preocupación y provocó manifestaciones del magisterio exigiendo justicia y paz. Víctor Manuel Aispuro, director de una primaria, lamentó que cada docente asesinado “refleja la vulnerabilidad social y el abandono en que se encuentran los ciudadanos”. El regreso a la modalidad a distancia, si bien es una medida de protección, también evidencia el fracaso de las autoridades para garantizar el derecho fundamental a la educación en un entorno seguro, afectando el desarrollo académico y emocional de miles de jóvenes.

Artículos
1