La situación se ha agravado drásticamente en septiembre, mes en el que se han concentrado 11 de los 16 feminicidios ocurridos en Sinaloa. La activista Priscila Salas alertó: “Yo creo que después del cierre de septiembre, Culiacán va a subir al lugar número uno en el municipio más asesino, un Culiacán feminicida, como lo hemos dicho antes”. El colectivo critica duramente la “indolencia” de las autoridades, acusándolas de no implementar políticas públicas efectivas para prevenir y erradicar esta violencia, a pesar de que la problemática data de hace más de una década.

Señalan que las cifras oficiales no reflejan la magnitud real del problema, ya que muchos feminicidios son clasificados incorrectamente como homicidios dolosos.

La organización vincula directamente el incremento de asesinatos y desapariciones de mujeres con la crisis de violencia generalizada en el estado, derivada de la pugna entre facciones del crimen organizado que comenzó hace más de un año. “Durante los últimos doce meses (...) se ha incrementado el asesinato y la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres de manera escandalosa e impune”, denunciaron, responsabilizando a los gobiernos estatal y municipal por no garantizar la seguridad y el acceso a la justicia para las mujeres sinaloenses.