Adolfo Plata Guzmán, director del Instituto Municipal de Cultura, confirmó que la mayoría de las actividades concluirían a más tardar a las 20:00 horas. “Obviamente por la naturaleza de la actividad, el Paseo del Ángel siempre va a tener una cartelera un poquito más extendida de horario, pero todas las demás actividades se realizan más tardar a las 8 de la noche”, aseguró. Esta decisión se enmarca en la crisis de seguridad que ha afectado a la ciudad desde hace más de un año. José Ambrosio Valenzuela, presidente del Patronato del Paseo del Ángel, fue explícito al señalar que no se puede garantizar la seguridad durante la noche, por lo que los festejos se programaron en horarios tempranos. A pesar de las limitaciones, el programa incluyó eventos como el 44 Foro Internacional de la Cineteca Nacional, conciertos en el Paseo del Ángel, una verbena popular organizada por la CANIRAC, un evento de freestyle y el tradicional pastel de aniversario en la Catedral. La celebración se presentó como una muestra de resiliencia, con la presidenta de CANIRAC, Karla Fernanda García, afirmando que “lo mejor de nuestra historia aún está por escribirse”, mientras que Valenzuela destacó que la ciudad se enfocaría en su capacidad de trabajo y emprendimiento.

Sin eventos masivos, horarios limitados y actividades culturales, conmemorará Ayuntamiento aniversario 494 de Culiacán