Según sus datos, basados en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Culiacán ya ocupa el segundo lugar nacional en feminicidios. La situación se ha agravado en septiembre, mes en el que se han registrado 16 feminicidios en Sinaloa, de los cuales 11 ocurrieron en la capital. En total, desde el inicio de la pugna entre grupos criminales en septiembre de 2024, el colectivo ha contabilizado 83 asesinatos de mujeres. Las activistas critican la “indolencia” de las autoridades y la falta de políticas públicas efectivas para prevenir y erradicar esta violencia.

Señalan que las cifras oficiales no reflejan la magnitud real del problema, ya que muchos casos no son catalogados como feminicidios y terminan registrados como homicidios dolosos. Además, el aumento de desapariciones de mujeres agrava la crisis, pues muchos de estos casos podrían ser feminicidios no contabilizados, creando un “vacío” en las estadísticas. El llamado de los colectivos es contundente: exigen a los tres niveles de gobierno que atiendan la situación como una emergencia y una crisis de derechos humanos que atenta contra la vida y la seguridad de las mujeres en Sinaloa.