La meta es evaluar a 280 mil infantes en los 20 municipios del estado.

El gobernador Rocha Moya precisó que la evaluación será sin costo para los padres de familia, quienes solo deberán llevar a sus hijos a una de las 82 unidades de salud designadas. “Que la gente sepa eso, la primera es que lo hagamos; la segunda es que los padres sean conscientes de que se hace por su bien, y que se van a atender mejor, y que la escuela no los va a rechazar”, puntualizó, enfatizando que ningún niño será discriminado en el sistema educativo por su diagnóstico. La implementación del proyecto será un esfuerzo interinstitucional entre la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), la Secretaría de Salud y el Sistema DIF Sinaloa. Gloria Himelda Félix Niebla, titular de la SEPyC, calificó el hecho como “inédito” y señaló que el programa iniciará en octubre con los alumnos de tercer grado de preescolar, para luego continuar de forma escalonada con los demás grados y, a partir de marzo de 2026, con el nivel de educación inicial. Por su parte, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, explicó que el Proyecto EDI “posiciona al Gobierno como un protector activo del desarrollo infantil y la equidad”.