El gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado por titulares de las secretarías de Salud, Educación y del Sistema DIF estatal, anunció que la evaluación se aplicará gratuitamente a niñas y niños desde el primer mes de nacidos hasta los 5 años y 11 meses. El objetivo es identificar de forma temprana condiciones como trastornos del lenguaje, déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro autista y alteraciones en la motricidad. Según el subsecretario de Atención Médica, Carlos Enrique González Ramos, “un diagnóstico a tiempo puede cambiar una vida, mejora sus oportunidades educativas, reduce la frustración escolar, fortalece la autoestima”.

El programa se implementará en 82 unidades de salud distribuidas en los 20 municipios del estado. El proceso comenzará de manera escalonada con los alumnos de preescolar: los de tercer grado serán evaluados entre septiembre y octubre, los de segundo en noviembre y diciembre, y los de primer grado en enero y febrero de 2026. Los docentes entregarán a los padres un Formato de Referencia para que acudan a la unidad de salud correspondiente.

El gobernador Rocha Moya enfatizó que ningún niño será discriminado en las escuelas por su diagnóstico, ya que la evaluación permitirá una "educación personalizada" para atender sus necesidades específicas.

Esta iniciativa interinstitucional posiciona a Sinaloa como pionero en políticas públicas enfocadas en la primera infancia.