Este repunte fue impulsado principalmente por el sector comercio y refleja una recuperación económica en la que Culiacán, como capital, juega un papel central.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sinaloa cerró septiembre con 594,545 puestos de trabajo registrados, lo que representa un incremento mensual de 15,540 empleos. El secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, calificó este dato como "muy positivo", destacando que marca una recuperación importante para el estado.

En la comparativa anual (septiembre 2024 a septiembre 2025), se sumaron 3,007 empleos, ubicando a la entidad en el décimo lugar a nivel nacional. El principal motor de este crecimiento fue el sector comercio, que aportó 12,123 nuevos empleos en el último año. Aunque los datos son estatales, la dinámica económica de Culiacán es fundamental para estos resultados, como lo demuestra el hecho de que el municipio acumula 262 proyectos de Certificados de Promoción Fiscal (CEPROFIES), que han generado una importante derrama económica y empleos, especialmente en el sector industrial. Sin embargo, en 2025 solo se ha aprobado un proyecto de este tipo, lo que podría indicar una desaceleración en la atracción de nuevas inversiones a través de este mecanismo. A pesar de ello, la recuperación general del empleo formal muestra signos de estabilidad en la economía local.