La Secretaría de Salud de Sinaloa ha reportado un brote del virus coxsackie con 50 casos confirmados recientemente, afectando principalmente a niños en edad preescolar en la zona del Évora y al sur de Culiacán, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas preventivas en las escuelas. El titular de la dependencia, Cuitláhuac González Galindo, confirmó el incremento de casos, detallando que 42 de ellos se concentran en el sector Évora, mientras que un nuevo foco de ocho casos fue detectado en un jardín de niños al sur de la ciudad. El secretario admitió que la cifra real podría ser mayor, ya que "es probable que tengamos muchos más" casos no reportados.
El virus, comúnmente conocido como enfermedad de "mano-pie-boca", es altamente contagioso y se manifiesta con síntomas como úlceras en la boca, sarpullido en manos y pies, y fiebre. Aunque generalmente no es una enfermedad grave en niños, su fácil propagación ha puesto en alerta al sector educativo y de salud.
Las autoridades sanitarias han descartado, por el momento, el cierre de escuelas.
En su lugar, han emitido una fuerte recomendación para que los padres de familia no envíen a clases a los menores que presenten síntomas, instándolos a mantenerlos en casa en reposo para evitar la transmisión del virus.
Las principales medidas preventivas difundidas son el lavado frecuente de manos y evitar el contacto directo entre niños.
Como medida adicional en otras zonas afectadas como Guamúchil, se ha anunciado la instalación de filtros sanitarios en las entradas de las escuelas para detectar a tiempo a los menores con síntomas.
En resumenEl brote de coxsackie en Culiacán, con 50 casos confirmados, ha generado una alerta sanitaria centrada en la población infantil. Las autoridades de salud han optado por una estrategia de contención basada en la prevención y el aislamiento voluntario de los casos sintomáticos, en lugar de cierres masivos de escuelas, para controlar la propagación del virus.