Esta obra de infraestructura busca mejorar la movilidad y conectar importantes sectores de la ciudad, aunque requiere ajustes al crédito estatal previamente autorizado. El proyecto original, actualmente en construcción, contempla una longitud de 5,433 metros con una inversión de 667 millones de pesos, financiada parcialmente por un crédito de 2,300 millones de pesos autorizado por el Congreso en enero.

La obra incluye dos calzadas, camellón central, ciclovías, banquetas y dos entronques a desnivel en los puentes Rolando Arjona y Miguel Tamayo. La ampliación propuesta por el gobernador busca extender la vialidad dos kilómetros adicionales, pasando por detrás del Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado, para conectar el bulevar Pedro Infante con el nuevo malecón y así evitar futuros congestionamientos viales en la avenida Jorge Julián Chávez Castro. La diputada local María Teresa Guerra Ochoa aclaró que esta propuesta no implica un aumento en el monto del crédito. “Ningún aumento, no hay la intención de crecer el monto del crédito, no es ese, sino que habría algunos ajustes.

El detalle lo tendremos la próxima semana”, respondió.

El Plan Sinaloa, del cual forma parte esta obra, es el paquete anual de obras públicas del Ejecutivo, financiado a través de dicho crédito debido a una insuficiencia presupuestal estatal.