A partir del 1 de noviembre de 2025, los hogares en Culiacán y el resto de Sinaloa experimentarán un aumento en sus recibos de luz, debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluirá el subsidio de verano. Esta medida no es un nuevo impuesto, sino el fin de un apoyo temporal que se aplica anualmente para aliviar la carga económica durante los meses de mayor consumo de energía por las altas temperaturas. El subsidio, conocido oficialmente como Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), se implementa en nueve estados del norte y noroeste del país, incluyendo Sinaloa, Baja California, Sonora y Nuevo León, donde las temperaturas en verano superan los 45 grados Celsius. Durante la vigencia del programa, que dura seis meses de abril a octubre, se aplica una tarifa preferencial. Con la llegada del otoño y la disminución de las temperaturas, el consumo de energía tiende a bajar, por lo que la CFE restablece la tarifa normal.
Este ajuste significará un golpe al bolsillo para muchas familias que dependen del uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores.
Para mitigar el impacto, la CFE ha emitido recomendaciones para el ahorro de energía, como desconectar aparatos que no se usan, aprovechar la luz natural, dar mantenimiento a los electrodomésticos y, en la medida de lo posible, reemplazarlos por modelos más eficientes. El subsidio se reactivará nuevamente en abril de 2026, siguiendo el ciclo estacional.
En resumenEl fin programado del subsidio de verano de la CFE resultará en un incremento inevitable en el costo de la electricidad para los residentes de Culiacán, un ajuste estacional que impacta directamente en la economía familiar y resalta la importancia de las prácticas de ahorro energético.