El Gobernador Rubén Rocha Moya confirmó la realización de la Feria Ganadera 2025 en Culiacán, uno de los eventos más tradicionales del estado, pero anunció la cancelación definitiva del Palenque por motivos de seguridad. La decisión busca preservar el carácter familiar del evento y evitar situaciones de riesgo como las ocurridas en años anteriores. En su conferencia de prensa, el mandatario estatal fue enfático al señalar que, aunque los empresarios del espectáculo insistan, no habrá Palenque. “Está confirmado que no hay Palenque, aunque digan que sí los empresarios. Ya les estoy diciendo que no, porque por cuestiones de seguridad no tenemos Palenque”, recalcó Rocha Moya.
En su lugar, se buscará fortalecer el Teatro del Pueblo con artistas de calidad para que la gente disfrute “en sana paz, sin bebidas, sin apuestas ni juegos”.
La feria, organizada por la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, mantendrá sus actividades tradicionales como los juegos mecánicos, las exhibiciones de ganado y un tianguis orientado al mejoramiento genético.
El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, confirmó que ya se ha dialogado con las asociaciones ganaderas para definir la organización del evento bajo este nuevo formato. La cancelación del Palenque responde a incidentes de seguridad registrados en ediciones pasadas, como los disparos e incendios en una taquilla y amenazas en 2024, que llevaron a las autoridades a reconsiderar la viabilidad de los espectáculos nocturnos con venta de alcohol y apuestas. La feria está programada para la primera quincena de noviembre, aunque la fecha exacta de inicio no fue precisada.
En resumenLa decisión de realizar la Feria Ganadera de Culiacán sin Palenque responde a una clara prioridad por la seguridad pública sobre los espectáculos masivos nocturnos. El gobierno busca reconvertir el evento a un formato estrictamente familiar y ganadero, eliminando un foco de riesgo y preservando la esencia tradicional de la feria.