Sinaloa enfrenta una severa crisis de seguridad, registrando en los primeros diez meses de 2025 una cifra de delitos de alto impacto que ya supera el total de todo el año anterior. Este repunte en la violencia, que rompe una tendencia de cuatro años a la baja, se atribuye a una pugna interna entre facciones del crimen organizado. Según estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta el 1 de noviembre de 2025 se acumularon 2,306 delitos de alto impacto, un 13.87% más que los 2,023 casos de todo 2024. El promedio diario de estos delitos, que incluyen homicidio doloso, feminicidio, secuestro y violación, aumentó de 5.55 a 6.32 casos, la cifra más alta en cinco años. El homicidio doloso es el principal motor de este incremento, con 1,421 casos hasta octubre, un 43.5% más que en el mismo periodo de 2024.
La tasa de homicidios se sitúa en 46.95 por cada 100 mil habitantes, la más alta desde 2019.
Los feminicidios también muestran un alza alarmante, con 49 casos registrados hasta octubre, superando los 31 de todo el año previo. Los informes diarios reflejan la crudeza de la situación; por ejemplo, el 1 de noviembre arrancó con siete homicidios en el estado. Esta ola de violencia, que según los reportes comenzó en septiembre de 2024 debido a una disputa entre las facciones de 'Los Mayos' y 'Los Chapitos', ha dejado un saldo acumulado de más de 2,267 asesinatos, 2,180 personas privadas de la libertad y más de 8,050 vehículos robados. La situación ha provocado una de las rachas más violentas de la década para el estado, con semanas registrando hasta 41 muertes, como la ocurrida tras el abatimiento de un operador de 'Los Chapitos'.
En resumenLas estadísticas oficiales confirman una grave escalada de violencia en Sinaloa durante 2025, impulsada por homicidios y feminicidios. La crisis, vinculada a una disputa interna del crimen organizado, ha llevado las cifras de delitos de alto impacto a niveles no vistos en los últimos cinco años, superando ya los totales de 2024.