Estados Unidos Veta Resolución de Alto al Fuego en el Consejo de Seguridad de la ONU
Estados Unidos ha vetado una vez más una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía un alto al fuego inmediato y permanente en Gaza. Esta acción subraya el profundo aislamiento de Washington e Israel en la escena mundial respecto a la gestión del conflicto. La resolución, que fue respaldada por los otros 14 miembros del Consejo, describía la situación humanitaria en el enclave palestino como "catastrófica" y pedía a Israel que levantara todas las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria, además de exigir la liberación de los rehenes en poder de Hamás. La justificación de Estados Unidos para ejercer su veto fue que la resolución "no iba lo suficientemente lejos en condenar a Hamas" y que las demandas de un cese de hostilidades no estaban directamente vinculadas a la liberación incondicional de los rehenes, lo que, en su opinión, solo envalentonaría a los combatientes de Hamás. La decisión generó una fuerte frustración entre la comunidad internacional. El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, expresó su decepción: “Puedo entender la ira, la frustración y la decepción del pueblo palestino que podría estar viendo esta sesión”. Por su parte, el embajador de Argelia, Amar Bendjama, lamentó el fracaso de la acción del consejo, mientras que el embajador de Pakistán calificó la votación como "un momento oscuro". El embajador de Israel, Danny Danon, también criticó la resolución, afirmando que "no liberará a los rehenes y no traerá seguridad a la región". El veto se produce en un contexto diplomático tenso, justo antes de la Asamblea General de la ONU, donde se espera que importantes aliados de Estados Unidos, como Reino Unido y Francia, anuncien su reconocimiento al Estado palestino.



Artículos
5Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





