Crecen las Protestas y la Presión Interna contra el Gobierno de Netanyahu
El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta una creciente presión interna por su gestión de la guerra en Gaza y la crisis de los rehenes. Familiares de los cautivos han intensificado sus protestas en Tel Aviv, mientras surgen serias dudas sobre las motivaciones políticas detrás de la prolongada ofensiva militar. Decenas de familiares de los rehenes han acampado frente a la residencia de Netanyahu, exigiendo un acuerdo para la liberación de sus seres queridos. Estas protestas culminaron con un desalojo por parte de la policía, que actuó por recomendación del servicio de seguridad Shin Bet al considerar que los manifestantes se encontraban "demasiado cerca" del domicilio del premier. Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, expresó un sentimiento generalizado de traición: “Mi Matan está siendo sacrificado en el altar de Netanyahu”. La mexicana-israelí Ilana Gritzewsky, liberada tras 55 días de cautiverio, ofreció un crudo testimonio del "terror psicológico permanente" y los abusos sufridos, y suplicó por la liberación de su novio Matan, quien sigue secuestrado. Críticos prominentes, como el ex primer ministro Ehud Olmert, acusan a Netanyahu de prolongar la guerra para asegurar su propia supervivencia política, evitando así una comisión de investigación sobre los fallos del 7 de octubre y la posible disolución de su coalición de extrema derecha. Incluso dentro de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), altos mandos han expresado en privado su escepticismo sobre la viabilidad de destruir completamente a Hamás, sugiriendo que los verdaderos motivos de la ofensiva son políticos.



Artículos
4Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





