Coalición de 34 países coordina en la ONU un plan para "poner fin a la impunidad" de Israel
Liderado por Colombia y Sudáfrica, el "Grupo de La Haya" reunió a 34 naciones en Nueva York para coordinar un plan de acción conjunto con medidas legales, diplomáticas y económicas contra Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza. La iniciativa busca establecer mecanismos sólidos de rendición de cuentas y hacer cumplir el derecho internacional. Celebrado de forma paralela a la Asamblea General de la ONU, el evento ministerial congregó a representantes de países como Turquía, España, Catar, Brasil, Chile, México y Arabia Saudita. El grupo presentó una serie de propuestas concretas para consolidar “la respuesta global a los crímenes constantes de Israel”. Entre las medidas destacaron la prohibición de exportaciones e importaciones de uso militar a Israel, el rechazo a que envíos de armamento de terceros países hagan escala en sus puertos, la revisión de contratos públicos para evitar financiar instituciones que apoyen “la ocupación”, y la imposición de un embargo energético. Los líderes de la iniciativa, Colombia y Sudáfrica, afirmaron en un comunicado conjunto: “La elección que cada gobierno tiene ante sí es clara: complicidad o cumplimiento (del derecho internacional). La historia nos juzgará no por los discursos que pronunciamos, sino por las acciones que tomamos”. El Grupo de La Haya recalcó que estas propuestas no deben ser “opcionales”, sino “vinculantes en virtud de la Convención sobre el Genocidio”. El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, presente en la reunión, consideró que el evento podría suponer un “punto de inflexión” para la rendición de cuentas de Israel.

Artículos
1Internacional
Ver más
La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La administración del presidente Donald Trump mantiene dudas de si destruir lanchas de presuntos narcotraficantes es su derecho legal o se trata de ejecuciones extrajudiciales, informó el diario The Washington Post.






